Amigos intocables

Pocas veces se logra encontrar películas que lleguen a conmover y a crear un impacto real en los espectadores pero justamente esto es lo que consigue“Amigos intocables”. Estrenada en 2011, este film francés nos presenta una historia en donde se dejan de lado las clases sociales y los prejuicios para dar lugar a una verdadera amistad.

Dirigida y escrita por Oliver Nakache y Éric Toledano quienes también dirigieron largometrajes como Tellement proches, Nos jours heureux y Je préfère qu’on reste amis, nos presentan una comedia dramática sin igual. La historia narra como Philíppe, un aristócrata millonario que se encuentra en silla de ruedas, contrata a Driss, un hombre negro de clase baja que acaba de salir de la cárcel y busca usar el seguro de desempleo para sobrevivir, como su ayudante para las labores cotidianas. Lo interesante es como ambos personajes logran sobrellevar sus diferencias y dificultades personales para finalmente volverse buenos amigos.

No podríamos hablar de los personajes sin mencionar a los grandes actores que les dieron vida. Omar Sy y François Cluzet nos presentan una relación muy inusual pero que a la vez se aprecia muy sincera y realista. La química entre ambos resulta ya que por un lado tenemos la actitud conservadora de François, y por el otro la juventud y vitalidad de Omar. Además, la humanidad de los personajes es algo que dota de realismo y credibilidad a la trama.

La música de Ludovico Einaudi es hipnotizante, encantadora y abrumadora. Te lleva a sentirte parte de las escenas, te transporta a los escenarios de la película pero además te permite sentir la historia por medio de la música. Canciones como Fly, Writing Poems y Una Mattina son verdaderas obras maestras que transmiten un sinfín de emociones.

La fotografía de Mathieu Vadepied es muy conservadora, esto debido a que se busca darle más enfoque a la historia y los personajes para generar un film con más fondo que forma. Por otro lado, se nos presentan hermosas tomas de los paisajes urbanos de Francia cuidando en mayor medida la luz y las sombras.

La película representó un gran éxito para Francia ya que recibió el premio Goya a la mejor película europea de 2012, el Premio César al mejor actor de 2012 para Omar Sy, el Tokyo Sakura Gran Prix a la mejor película de 2011 y fue nominada como mejor película extranjera por parte de la Asociación de Críticos de Chicago en el año 2012.

Deja un comentario