Ya te extraño

“Ya te extraño” es una comedia dramática dirigida por Catherine Hardwicke que nos presenta una historia conmovedora sobre el valor de la amistad en tiempos difíciles y lo que es pasar por el cáncer de mama.

El film narra la historia de  Milly y Jess, dos amigas que se conocen en una escuela en Londres y desde pequeñas se vuelven mejores amigas. Con el paso de los años cada una va siguiendo un camino distinto pero nunca se separan. Milly es la mujer exitosa que lo tiene todo: una hermosa familia, un esposo que la ama y un buen trabajo. Por otro lado, Jess trabaja en un jardín comunitario y vive con su novio en un bote.

Hasta ese momento piensas que la película simplemente será otra comedia en la cual te cuentan la historia de dos amigas que se pelean y finalmente arreglan sus diferencias pero no es así, la película muestra un giro inesperado cuando a Milly le diagnostican cáncer de mama. Poco a poco se ve como esta mujer enérgica, fuerte y vanidosa empieza a perder la esperanza y las ganas de vivir. Mientras tanto, Jess se entera que está embarazada pero decide dejar de lado su felicidad para apoyar a Milly y acompañarla a una aventura en donde terminan discutiendo y alejándose una de la otra. Con el paso del tiempo la situación de Milly se complica hasta el punto que pierde la vista y tiene que usar un bastón para poder caminar. Todo esto la hace reflexionar y le pide disculpas a Jess la cual la acompaña en sus últimos momentos de vida.

Primero que nada, la dirección de Catherine Hardwicke es fenomenal. La directora de “Twilight” y “La chica de la capa roja” nos presenta un film emotivo con distintos matices que no solo buscar impactar al espectador sino concientizarlo sobre distintos temas.

Por otro lado, el guion a cargo de Morwenna Banks está basado en el programa de radio Goodbye emitido por la BBC Radio 4. El guion es poderoso ya que presenta tanto momentos impredecibles y dolorosos como divertidos y conmovedores.

Hablando de la fotografía, Elliot Davis nos regala tomas espectaculares de Londres y de North York Moors. A su vez, los ángulos que usa en los momentos más fuertes como en la escena final donde Milly muere son conmovedores y abrumadores porque te deja sentir esa relación entre los personajes y el dolor que genera ese tipo de pérdidas. Además, retrata el cáncer de mama de una forma realista, por ejemplo muestra una escena en la que se muestra el resultado de la mastectomía que le realizan a Milly. En mi opinión el momento más fuerte y hermoso es justo antes de que Milly muere ya que el acercamiento que hace Davis te permite ver no solo el final de una vida, sino de una amistad. Es decir, las palabras sobran cuando vez esa escena porque Davis logra capturar al esencia del momento.

Además, las actuaciones de Toni Collette como Milly y de Drew Barrymore como Jess son espectaculares. Desde el principio logran cautivarte con la química que presentan y con sus personalidades ya que te permiten sentirte identificado de alguna forma en el tipo de amistad que tienen. En especial la actuación de Toni Collette es de admirar ya que su personaje pasa por momentos de gran felicidad a momentos de angustia y tristeza de un momento a otro y en ningún momento rompe con el dramatismo y la emoción del film. Por otro lado, la actuación de Dominic Cooper como Kit (el esposo de Milly) y de Paddy Considine como Jago (el esposo de Jess) te permite darte cuenta de la importancia de la confianza y el cariño incondicional en las relaciones de pareja.

En lo personal, esta película es maravillosa en todos los sentidos. En la actualidad vivimos en un mundo en el que parece que se ha perdido el significado de una amistad sincero y este film te permite recordarlo. Te deja el mensaje de que la amistad es para siempre y que un verdadero amigo estará ahí en las buenas y en las malas.

Deja un comentario